martes, 11 de junio de 2019

LAS MÁQUINAS

Ya estamos acabando el curso y le vamos a dedicar una clase a trabajar las máquinas simples que son la base para la construcción de otras más complejas. 
Veremos las características de la polea, el plano inclinado y la palanca.

Pero no podemos hablar de las máquinas sin mencionar a LEONARDO DE VINCI, en la clase veremos este vídeo sobre su vida y un libro muy interesante sobre algunos de sus inventos. 
 



martes, 4 de junio de 2019

LAS FUERZAS

Vamos a tratar el tema de las FUERZAS, pero antes vamos a aclarar algunas dudas que han surgido en clase:

Una de las preguntas que nos hicimos en la clase fue, ¿de dónde viene el gas natural?. Aquí os dejo un vídeo explicativo. También nos preguntamos sobre el sol como una de las principales fuentes de energía renovables con las que contamos. La duda de Manuel era sobre el movimiento del Sol y aquí os dejo una explicación.

Ahora comenzamos con el tema que nos ocupa y vamos a ver qué es y ver ejemplos de que efectos produce http://www.genmagic.org/fisica/fc1c.swf

Un lugar especial lo dedicamos a la fuerza de la gravedad.

También el funcionamiento de los imanes https://www.youtube.com/watch?v=7afwV_aJcjk

Hemos hablado de Isaac Newton aquí os dejo  para los más curiosos un vídeo ilustrado sobre él.

Un enlace de repaso de lo visto en clase:

https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-ciencias/juegos-sobre-fuerzas

lunes, 3 de junio de 2019

LA LUZ

Hoy en clase trataremos la luz como una forma de energia. Aunque no lo parece la luz se mueve a gran velocidad ( 300.000 kilómetros por segundo) y en todas las direcciones. Se mueve en línea recta y cuando llega a un objeto se comporta de manera diferente:

-Si el objeto es opaco, no puede atravesarlo y genera una sombra.
-Si es transparente, lo atraviesa.
-Si es translúcido, lo atraviesa sólo una parte de la luz.

  Extraida de http://www.ser-transparente.es/objeto-transparente-y-opaco/

 Cuando llega a un objeto opaco rebota en él y cambia de dirección a esto lo llamamos reflexión de la luz. Los espejos permiten verse en ellos porque su superficie es lisa y pulida y reflejan toda la luz que llega a ellos  en una sola dirección.

Finalmente, cuando la luz pasa de un medio como el airea otro como el agua se produce la refracción de la luz, es decir la luz cambia de dirección.Veremos algunos efectos de la refracción en clase https://www.youtube.com/watch?v=t4iSY03-MSM

Os dejo el enlace al vídeo que nos habla de todo esto.

martes, 21 de mayo de 2019

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA

Hoy hemos estado viendo qué supone que España sea una monarquia parlamentaria, aquí encontraréis toda la información que hemos visto.

Este enlace te permitirá repasar la organización política: http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/datos/02_Cmedio/datos/05rdi/ud13/02.htm

También os dejo otro enlace de repaso, aunque un poco más antiguo ya que hemos estudiado que el rey ya es Felipe VI.

En la entrada anterior habíamos visto que España se organizaba en 17 Comunidades Autónomas y 50 provincias. A su vez nosotros vivimos en localidades que están en un municipio.

Aquí os dejo un nuevo enlace de repaso de la organización de España para que os sirva de repaso.

Repaso de las comunidades y ciudades  autónomas http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/eltanquematematico/comunidades/comeval_p.html

http://ntic.educacion.es/w3//recursos/secundaria/sociales/geografia/puzleca.html

martes, 14 de mayo de 2019

ESPAÑA FORMA PARTE DE EUROPA

Comenzamos el tema de la organización de España como país y su pertenencia a la Unión Europea.
A modo de introducción sobre la UE os dejo un enlace con información y otro con los países que forman parte de ella.

También vamos a trabajar qué territorio ocupa España y los límites del nuestro país.


                                                                   https://www.saberespractico.com/geografia/limites-de-espana/

España está organizada en más de ocho mil municipios, que se agrupan a su vez en 50 provincias y estas en 17 comunidades autónomas.

Como tendremos que aprendernos las comunidades tendremos que practicar mucho aquí os dejo ya el enlace.

También os dejo un enlace con las provincias para los que quieran continuar.

martes, 7 de mayo de 2019

PROPIEDADES DE LA MATERIA

En clase hemos visto que toda materia tiene MASA y tiene VOLUMEN.
Hemos hecho un experimento para demostrar que el aire ocupa un lugar, aquí os dejo un enlace por si queréis continuar  haciendo experimentos divertidos.
También vamos a trabajar otras propiedades como la DENSIDAD y haremos otros experimentos.

Como curiosidad os hablaré del MAR MUERTO  que está entre Israel y Jordania y es el mar con más cantidad de sal y donde casi no habita ningún organismo vivo. Es casi nueve veces más salado que cualquier océano. Una de sus características es que es ideal para flotar dada su alta salinidad.



          FLOTANDO EN EL MAR MUERTO



jueves, 2 de mayo de 2019

LA MATERIA Y LOS MATERIALES

Vamos a empezar el tema de la materia y los materiales. Nos adentraremos así  en este apasionante mundo de la Ciencia y  conoceremos  algunos de los descubrimientos y científicos más importantes de la Historia . 

La Química es la ciencia que se encarga de estudiar la materia y sus propiedades. Para empezar a comprender qué es y cómo se comporta os dejo unos enlaces:

VÍDEO SOBRE LOS ESTADOS DE LA MATERIA.

POWERPOINT trabajado en la clase y que iremos ampliando poco a poco. 

VÍDEO SOBRE LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA: MASA Y VOLUMEN.

Conoceremos a ARQUÍMEDES, un astrónomo y matemático de la antigua Grecia que desarrolló numerosos inventos y su famoso PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES del que encontraréis referencia en el PowerPoint. 

lunes, 22 de abril de 2019

lunes, 8 de abril de 2019

PAISAJE DE INTERIOR

Seguimos con los paisajes y es muy importante que repasemos conceptos del relieve de interior. También un repaso sobre las llanuras.

El paisaje de interior es una zona amplia de España que comprende la zona de la Meseta y de la depresión del Ebro. Son zonas con un clima extremo, frío en invierno y caluroso en verano. Además de grandes ciudades como Madrid o Zaragoza encontramos pueblos, aunque cada vez más despoblados. La agricultura se dedica tanto a los cultivos de secano como de regadío. 

En este vídeo recordamos el relieve de España que aprendimos en el primer trimestre. 

Como curiosidad os contaré que en estas tierras se desarrolla uno de los libros más importantes escrito por Miguel de Cervantes y que se desarrolla en la Mancha "Don Quijote"

“En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme”.

martes, 2 de abril de 2019

LOS PAISAJES

Comenzamos a trabajar los paisajes y reparamos en los elementos naturales y creados por el hombre que hay en él.

Hemos visto como la deforestación, la contaminación y la construcción excesiva producen un gran deterioro en el paisaje. Aquí os dejo páginas por si queréis saber y ver más:


 https://www.youtube.com/watch?v=3dc9StpWTbk

https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/nuestros-parques/

Hemos estado estudiando algunas plantas propias del entorno de Monfragüe que visitaremos en estos días y aprendido cosas interesantes del paisaje mediterráneo.

Este paisaje es propio de la costa mediterránea y en zonas interiores como podemos observar en el mapa. En la costa el paisaje es llano y en el interior es montañoso. La vegetación se adapta a la sequía y el calor del verano. Abundan los árboles de hoja perenne y tamaño pequeño como el pino carrasco o el mediterráneo, pero también la encina y el alcornoque. Además encontramos  el matorral como la jara, el romero o el tomillo. 



Repaso de conceptos:

http://agrega2.red.es//repositorio/01022010/ed/es_2009063012_7240044/index.html
https://www.testeando.es/El-hombre-y-el-paisaje-vepyvqgk

Repaso de conceptos anteriores:
https://www.testeando.es/Los-paisajes-naturales-zhikgsaw

jueves, 28 de marzo de 2019

LAS PLANTAS

Hemos comenzado tema nuevo y vamos a aprender sobre las plantas. Primero hemos aprendido la clasificación de plantas con flores y sin flores. También hemos trabajado sobre la alimentación de las plantas.

También trabajaremos la reproducción sexual y asexual de las plantas y haremos nuestra flor  para diferenciar las partes.

Además de los enlaces anteriores os dejo el experimento que llevamos a cabo en clase y algunos enlaces para repasar.

REPASO DE CONCEPTOS:
https://es.slideshare.net/raidne/c-medio-las-plantas-tercer-ciclo-e-primaria

http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/las_plantas/contenido/cm07_oa01_es/index.html

http://proyectos.cnice.mec.es/arquimedes/alumnosp.php?ciclo_id=1&familia_id=5&modulo_id=24&unidad_id=16

http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/las_plantas/contenido/cm07_oa04_es/index.html

https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1287558082/contido/index.html

EVALUACIÓN:
https://www.testeando.es/Las-plantas-zhjkgtaw

ÓRGANOS/PARTES DE LAS PLANTAS
https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/organos-de-las-plantas
https://www.cerebriti.com/juegos-de-ciencias/ven-y-conoce-las-plantas-

Además, la semana que viene visitaremos Romangordo que forma parte de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe por eso hemos repasado algunas de las plantas que podemos encontrar en el parque.


lunes, 11 de marzo de 2019

LA EDAD ANTIGUA

En la clase hemos estado investigando y exponiendo diferentes aspectos de los pueblos prerromanos.
Los pueblos que ya estaban establecidos en la Península fueron los celtas y los íberos.
                                                    
Hemos aprendido cómo eran sus poblados, a qué se dedicaban y en qué zonas de la Península se establecieron.
Aquí os dejo algunas páginas que pueden ser de interés para repasar y ver:
 PARA REPASAR

https://proyectoeducere.wordpress.com/2015/05/07/historia-para-ninos-los-celtas/

http://mdcvillafranca.blogspot.com/2010/04/unidad-14-la-edad-antigua-5-de-primaria.html

 https://www.cerebriti.com/juegos-de-historia/los-iberos-y-los-celtas

Os invito a leer y ver los cómics  (que tenemos en la biblioteca) y las películas de Asterix. Aquí os dejo un enlace con algunos  cortos y películas .

 https://www.youtube.com/watch?v=dcv4r-YOyuw

https://www.youtube.com/watch?v=weiYmMSPsxg

https://www.youtube.com/watch?v=s6hgRLP8EVY